Paseando por Toledo.
 |
La Puerta de Bisagra, la más vistosa y popular de la ciudad. |
 |
La Puerta del Sol, muy cerca de la anterior, muy bonbita también y conservada perfectamente. |
 |
En esta foto y la siguiente, dos de las vistas que teníamos desde nuestra habitación de la Hospedería de los Reyes, situada a extramuros de la ciudad pero muy cerca de la Puerta de Bisagra, nuestra entrada natural al casco histórico de Toledo durante nuestra estancia allí. |
 |
En las siguientes fotos se pueden ver algunas calles del casco histórico de Toledo. |
 |
Aunque cuando estuvimos allí, a finales de mayo, todavía faltaba mucho para el Corpus, tal es la grandeza con que se celebra esta fiesta allí, que sus calles empiezan a ser engalanadas para la ocasión con mucha antelación. |
 |
Dejar de un lado el plano de la ciudad y perderte por su estrecha judería es un placer; eso sí, procura perderte cuesta arriba, porque Toledo tiene muchas cuestas y puede resultar bastante cansado tener que desandar lo andado en algún momento dado. |
 |
Aunque en el interior de la ciudad no lo parece, Toledo está presidida por el Tajo, río que la rodea de manera singular. De sus puentes sólo visitamos el de Alcántara, del que os dejamos unas cuantas fotos. |
Catedral Primada de Toledo.
 |
Con la reconquista de Toledo en 1.085 por Alfonso VI y hasta el reinado de los Reyes Católicos la ciudad vive una época de gran esplendor, de la que su muestra más distinguida es su Catedral Gótica (siglo XIII). |
 |
Capilla Mayor de la Catedral, encargo del Cardenal Cisneros. |
 |
Otra de las joyas del primer templo toledano es su Coro, con la sillería de Felipe de Borgoña y Alonso Berruguete. Una exposición de órganos antiguos nos impidió acceder a ese espacio. |
 |
Una de las singularidades catedralicias (en esta foto y la siguiente) es el Transparente, de Narciso Tomé, ideado para iluminar el sagrario. |
 |
Además de otras obras de importante valor, la Sacristía está presidida por El Expolio del Greco, siendo por ello uno de los lugares incluidos en los Espacios Greco organizados con motivo del año del Greco. |
 |
La Custodia de Arfe, de inspiración gótica, una obra impresionante de orfebrería, con ocho kilos de oro, casi doscientos de plata, doscientas sesenta estatuillas, etc. |
 |
Capilla de los Reyes Nuevos. |
 |
Sala Capitular, cuya construcción fue encargada también por Cisneros. |
 |
Claustro de la Catedral. |
 |
En el Claustro se encuentra la Capilla de San Blas. |
 |
Desde el Claustro se accede a la torre, subida a la que pertenecen las siguientes fotos. |
Monumentos, museos y exposiciones.
 |
Con o sin año del Greco, una visita obligada en Toledo es a la iglesia de Santo Tomé, donde se puede contemplar El Entierro del Señor de Orgaz, considerada por los especialista como la obra maestra del Greco. Aunque no se entienda mucho de arte, uno se siente impresionado cuando se sitúa ante esta obra. |
 |
Interior de la iglesia de Santo Tomé. |
 |
Otro Espacio Greco lo encontramos en el Centro Cultural San Marcos, donde se encuentra la exposición fotográfica Toledo Contemporánea. |
 |
Iglesia de San Ildefonso, más conocida como de los Jesuitas. |
 |
En las siguientes fotos, subida a las torres de la iglesia de los Jesuitas. |
 |
Museo de Santa Cruz. En la planta inferior se encontraba la exposición extraordinaria El Griego de Toledo, organizada con motivo del año del Greco, con una colección de las obras más famosas que de este pintor se encuentran repartidas por el mundo. Allí era imposible hacer fotos, ésta y la siguiente pertenecen a la planta superior, donde se encuentran las exposiciones permanentes del museo. |

 |
Otro de los monumentos de especial interés para el visitante es la Sinagoga del Tránsito, que contiene el Museo Sefardí. |
 |
Mesa del Shabat, con todos los elementos que manda la tradición judía. |
 |
Y otro espacio Greco: la Casa-Museo del Greco, de interés para comprender la obra de este pintor. |
 |
Sinagoga de Santa María la Blanca, cuyo estilo mozárabe constata el influjo artístico que se dio entre las diferentes culturas que convivieron en Toledo. |
 |
Hospital de Tavera, donde también se pueden contemplar algunas obras del Greco (El Bautismo de Cristo, La Sagrada Familia con Santa Ana y, entre alguno más, unas versiones de San Francisco en Oración y Las Lágrimas de San Pedro). |
 |
Visita obligada en Toledo y de manera especial en el Año del Greco: el convento de Santo Domingo el Antiguo, donde pueden apreciarse algunos de los primeros encargos que El Greco recibió en Toledo. |
 |
Otra de las joyas arquitectónicas de Toledo es el monasterio de San Juan de los Reyes, considerada la obra cumbre del gótico isabelino, mandado a hacer por Isabel la Católica como mausoleo real. |
 |
Las siguientes fotos son del Claustro del monasterio. |
 |
La tercera de las tres culturas con pasado toledano, la musulmana, queda representada en sus mezquitas, como la del Cristo de la Luz (en las siguientes fotos) |
Atardecer desde la Ermita del Valle.
 |
La visita a Toledo quedaría incompleta si, además de visitar todos sus monumentos y lugares de interés cultural, no subes a la Ermita del Valle y te recreas en las vistas de la ciudad que te ofrecen sus miradores. Subir hasta allí a media tarde y quedarte hasta que anochezca es un espectáculo inolvidable para los sentidos. |